Reutilización de Agua y sus Distintos Usos
La separación
del agua doméstico en agua negra y agua gris se está tornando más frecuente en
los países más desarrollados. El agua gris puede ser reutilizado para regar
plantas y en los aseos. El agua negra contiene patógenos que necesitan
descomponerse antes de que se pueda desechar. El agua de la alcantarilla
también tiene agua de la superficie proveniente de los tejados y del pavimento.
El agua residual de los municipios que llega a las plantas de tratamiento
incluye casi todos los tipos de agua de usada: residencial, desechos líquidos
industriales y comerciales y agua de las tormentas.
Sistemas de
reciclaje y recuperación de agua
Se denomina
reciclaje de aguas grises al proceso de recuperación del agua
que utilizamos en duchas y lavabos mediante un sistema de
filtrado y canalización para un posterior uso en aquellos lugares donde no
es necesario el uso de agua potable: riego, lavado de
coche, limpieza en general, inodoro, fuentes decorativas, etc.
Uno de los
sistemas de esterilización de esta agua es el filtraje biomecánico,
utilizando rayos ultravioletas. Este sistema consigue
ahorrar casi cien mil litros al año en una vivienda media.
El reciclaje de
las aguas residuales empieza a ser obligatorio en muchas
ciudades. Los sistemas de depuración de estas aguas son cada
vez más demandados. Se ha demostrado que es posible recuperar
casi el 100% de estas aguas procedentes sobre todo de inodoros y
cocinas. Esta agua, tras su depuración, suele destinarse al
riego de jardines y parques. No debemos dejar de lado el
reciclaje o recuperación del agua de la lluvia, y más aún en tiempos
de tremenda sequía. Esta agua puede ser utilizada igualmente para
lavado general de la vivienda, el coche, riego de
jardines, huertas, etc.
El reciclaje del
agua para regadíos
Cada vez cobra
mayor importancia la utilización de agua reciclada para el riego
de cultivos. Las escasas lluvias y, por ello, las restricciones en su
uso, hacen que se tenga muy en cuenta la correcta gestión de las
aguas residuales (filtración, mejora de calidad, desinfección, etc.). Igualmente,
en la ciudad se empieza a utilizar esta agua reciclada para el riego
de jardines y parques, evitando la pérdida de inmensas
cantidades de agua embalsada para el uso doméstico.
Una de las
grandes ventajas que nos ofrecen las aguas residuales en el riego es
la de aportar nutrientes biológicos que actúan a modo de
abono líquido en muchos de los casos. Esta gran ventaja
también evita tener que tratar estas aguas de forma química para
eliminar algunos de sus componentes cuando éstos pueden ser
perjudiciales para nuestra salud. Por el contrario, hay que
tener especialmente cuidado en el correcto tratamiento de algunas
aguas que puedan contener metales pesados, nitratos u otros
elementos que necesitan una perfecta depuración antes de
su reutilización. El tratamiento biológico a base de
filtración del agua a través de arenas y grava es lo más
apropiado, pero si la contaminación es debida a sustancias
patógenas se deberá tratar el agua con técnicas como la
del ozono, por la que se destruyen virus, olores y bacterias de
forma muy efectiva.
Recicla el
agua en casa con un filtro casero
No sólo debemos
pensar que la labor de gestionar debidamente el agua es cuestión
de las grandes industrias. Nuestra pequeña aportación en
el hogar hace mucho. Como ya sabemos todos, el desierto es un
inmenso espacio creado por minúsculos granos de arena. Es
primordial que los hogares y personas tomen acciones concretas a
nivel local para reducir el consumo de agua. Y eso se consigue,
primeramente, aprovechando las aguas fluviales, sobre todo en
zonas de grandes precipitaciones. Si el agua que
reciclamos proviene de la lavadora o lavavajillas, deberemos
filtrarla adecuadamente para eliminar los productos químicos
y poder reutilizarla para, por ejemplo, regar las plantas.
¿Cómo construir tu propio
filtro casero para reciclar agua?
Materiales:
- Un tanque de agua con entrada y salida en la parte superior, y en el que pueda colocar una red para separar el agua limpia de los materiales de filtración.
- Arena: fina, gruesa y grava.
- Carbón activado granulado.
- Una llave o manguera para extraer el agua limpia del tanque por la parte superior.
- Una manguera para recolectar el agua de la lavadora y llevarla al tanque.
- Papel o algodón para filtrar los residuos finos.
- Tanque para la recolección de agua sucia.
- Rejilla o malla para separar los dos tanques.
Instrucciones:
- Todo el material debe estar limpio y desinfectado.
- Colocar el tanque colector de agua sucia y hacer un agujero.
- Colocar la rejilla.
- Colocar el filtro sobre la rejilla.
- Colocar sobre el filtro el carbón activo.
- Depositar la capa de arena fina.
- Depositar la capa de arena gruesa.
- Depositar la capa de gravilla.
- Colocar de nuevo una capa de cada material (carbón, arena fina, arena gruesa y grava).
- Colocar el tanque de agua limpia bajo el tanque colector.
- Tapar la parte superior del tanque colector y colocar una manguera que vaya hasta la salida de agua de la lavadora.
- Colocar un grifo o llave en la parte inferior del tanque de agua limpia, ya que de ahí es de donde obtendrás el agua filtrada, lista para usarse para riego o para descargar el inodoro.
- Si se quiere, colocar una manguera en la llave para poder transportar el agua limpia al cualquier otro sitio.
- Limpiar los tanques y sustituir los materiales de filtración cuando sea necesario
POR · PUBLICADA · ACTUALIZADO