jueves, 5 de octubre de 2017

CUESTIONARIO "LA CARTA DE LA TIERRA"

LA CARTA DE LA TIERRA

¿Cuáles son las razones por las cuales se declara la carta de la tierra?
Para que en generaciones futuras se fomente las actividades positivas hacia el medio ambiente, creando una sociedad global sostenible.

¿Qué representa la preservación de una biosfera saludable?
El cuidado que se desea, no solo para el mundo, sino también para uno mismo.

¿Cuál es la situación global en relación a los recursos naturales?
De manera global se ha determinado que la relación del ser humano con los recursos naturales no se han aprovechado de manera correcta, por lo cual este es el principal motivo de la causa del agotamiento de los recursos naturales, entre otros daños que se reflejan en la naturaleza.

¿Qué cambios se requieren  en el universo?
El cambio debe empezar por el ser vivo, por medio de acciones y estilos de vida moderables que conllevan a la preservación del medio ambiente.

¿Qué responsabilidad comparte el ser humano al nivel global?
Más que una responsabilidad se debería tomar como una necesidad para prolongar la calidad de vida.

¿A que ser refieren cada uno de los cuatro principios de la carta de la tierra?
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad
a.     Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida, sea cual sea su finalidad, tiene valor para los seres humanos.
b.    Confiar plenamente en la dignidad inherente a todos los seres humanos y en el potencial intelectual, artístico, ético y espiritual de la humanidad.
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
a.     Aceptar que el derecho a poseer, a administrar y a utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las personas.
b.    Reconocer que, a mayor libertad, conocimiento y poder, mayor es la correspondiente responsabilidad por promover el bien común.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas,  sostenibles y pacíficas
a.     Asegurar que las comunidades, independientemente de su nivel, garanticen los derechos humanos y las libertades fundamentales y que asimismo brinden a todos la oportunidad de desarrollar su pleno potencial.
b.    Promover la justicia social y económica, posibilitando que todas las personas alcancen un modo de vida seguro y digno, a la vez que ecológicamente responsable.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
a.     Reconocer que la libertad de acción de cada generación se encuentra condicionada por las necesidades de las generaciones futuras.

b.    Transmitir a las futuras generaciones aquellos valores, tradiciones e instituciones que apoyen la prosperidad a largo plazo tanto de las comunidades humanas como de las ecológicas de la Tierra.

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA: HUELLA ECOLÓGICA ¿Qué es la Huella Ambient...