PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DISTRIBUCIÓN DEL PIB
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
Los componentes del P.I.B. son:
1. Gasto de Consumo Personal, esto significa que una familia o persona compra o utiliza algún bien o servicio final producido en el país durante el último año. Y se dividen en:
a. Bienes Duraderos, que son los que duran más de un año y en,
b. Bienes Perecederos, y son los que duran menos de un año.
2. Inversión Privada Bruta, por ejemplo una familia que compra una casa nueva.
3. Gasto del Gobierno, infraestructura necesaria que construye el gobierno para el desarrollo del país.
4. Exportaciones, todos los bienes y servicios finales que produce el país y se vende al extranjero.
5. Inversión Privada, cuando las empresas extranjeras invierten ya sea estableciéndose en el país ó aportando dinero a empresas ya establecidas en México.
El PIB sirve para medir el bienestar de los ciudadanos, es decir si hay un PIB elevado, la gente vive mejor que si estuviera bajo.
El PIB en México.
En nuestro país el PIB está compuesto por tres sectores económicos principales que son los siguientes:
Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca, y minería (el porcentaje que contribuye este sector es de aproximada el 28% del PIB).
Sector Secundario: Corresponde a la actividad industrial de transformación, incluye separadamente el rubro de la construcción el 20%.
Sector Terciario: Corresponde a los servicios y dentro de ellos servicios denominados y que corresponden por definición a la producción de energía, comunicaciones y agua.
El PIB en México es muy variable, esto tiene varias causas históricas pero sin duda, el manejo inadecuado de las políticas económicas en el país es la que más ha influido.
Por ejemplo: Estamos acostumbrados a que cada fin de sexenio, es muy probable que venga una crisis o devaluación como es el caso de 1994 en donde el PIB cayó estrepitosamente y así se viene dando este tipo de casos desde 1982.
El PIB se divide en 9 grandes divisiones las cuales a su vez se subdividen en las siguientes partes:
a. Agropecuaria, silvicultura y pesca
b. Minería
c. Industria manufacturera. Que estas a su vez se subdividen en:
d. Alimentos, bebidas y tabacos
e. Textiles, vestido y cuero
f. Madera y sus productos
g. Papel, imprentas y editoriales
h. Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico
i. Minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo
j. Industrias metálicas básicas
k. Productos metálicos, maquinaria y equipo
l. Otras industrias manufactureras
m. Construcción
n. Electricidad, gas y agua
o. Comercio, restaurantes y hoteles
p. Transporte, almacenaje y comunicaciones
q. Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler
r. Servicios comunales, sociales y personales.