miércoles, 1 de noviembre de 2017

PRODUCTO INTERNO BRUTO Y DISTRIBUCIÓN DEL PIB

PRODUCTO INTERNO BRUTO  Y DISTRIBUCIÓN DEL PIB


El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

Los componentes del P.I.B. son:
1. Gasto de Consumo Personal, esto significa que una familia o persona compra o utiliza algún bien o servicio final producido en el país durante el último año. Y se dividen en:
a. Bienes Duraderos, que son los que duran más de un año y en,
b. Bienes Perecederos, y son los que duran menos de un año.
2. Inversión Privada Bruta, por ejemplo una familia que compra una casa nueva.
3. Gasto del Gobierno, infraestructura necesaria que construye el gobierno para el desarrollo del país.
4. Exportaciones, todos los bienes y servicios finales que produce el país y se vende al extranjero.
5. Inversión Privada, cuando las empresas extranjeras invierten ya sea estableciéndose en el país ó aportando dinero a empresas ya establecidas en México.
El PIB sirve para medir el bienestar de los ciudadanos, es decir si hay un PIB elevado, la gente vive mejor que si estuviera bajo.
El PIB en México.
En nuestro país el PIB está compuesto por tres sectores económicos principales que son los siguientes:
Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca, y minería (el porcentaje que contribuye este sector es de aproximada el 28% del PIB).
Sector Secundario: Corresponde a la actividad industrial de transformación, incluye separadamente el rubro de la construcción el 20%.
Sector Terciario: Corresponde a los servicios y dentro de ellos servicios denominados y que corresponden por definición a la producción de energía, comunicaciones y agua.
El PIB en México es muy variable, esto tiene varias causas históricas pero sin duda, el manejo inadecuado de las políticas económicas en el país es la que más ha influido.
Por ejemplo: Estamos acostumbrados a que cada fin de sexenio, es muy probable que venga una crisis o devaluación como es el caso de 1994 en donde el PIB cayó estrepitosamente y así se viene dando este tipo de casos desde 1982.
El PIB se divide en 9 grandes divisiones las cuales a su vez se subdividen en las siguientes partes:
a. Agropecuaria, silvicultura y pesca
b. Minería
c. Industria manufacturera. Que estas a su vez se subdividen en:
d. Alimentos, bebidas y tabacos
e. Textiles, vestido y cuero
f. Madera y sus productos
g. Papel, imprentas y editoriales
h. Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico
i. Minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo
j. Industrias metálicas básicas
k. Productos metálicos, maquinaria y equipo
l. Otras industrias manufactureras
m. Construcción
n. Electricidad, gas y agua
o. Comercio, restaurantes y hoteles
p. Transporte, almacenaje y comunicaciones
q. Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler
r. Servicios comunales, sociales y personales.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA)

El sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción y distribución de un producto en particular.

Cuando estamos ante un sistema de producción, estamos buscando a todos los procesos que entran en juego para llevar un producto en el mercado.

Algunas de las mayores influencias en la producción son las leyes de la oferta y la demanda.Suministro se refiere a la cantidad de un producto en particular que se produce mientras que la demanda se refiere a la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado.El precio de equilibrio es un reflejo de la relación entre la oferta y la demanda, es el precio al que la cantidad demandada de un producto en particular es igual a la cantidad ofrecida.

Hay cuatro leyes centrales de la oferta y la demanda:

1) El aumento de la demanda causa un aumento tanto en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto adquirido

2) La disminución de la demanda causa una disminución tanto en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto adquirido

3) El aumento de la oferta provoca una disminución en el precio de equilibrio y un aumento en la cantidad de un producto que se intercambia

4) Disminución de la oferta provoca un aumento en el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad de un producto que se intercambia.

NOTICIA 3- ¡Pemex la hace de nuevo!



¡Pemex la hace de nuevo! Derrame de petróleo en Salina Cruz amenaza playas de anidación de tortugas marinas




Fotografías: Costasalvaje



Salina Cruz, Oaxaca, México, 31 de octubre de 2017, México Ambiental.- Pemex ha omitido información sobre el seguimiento de las acciones de contención de un derrame de crudo localizado por pescadores ribereños de las Salinas del Marqués, frente a las playas de esta comunidad, situada a aproximadamente a siete kilómetros del puerto de Salina Cruz al sur de Oaxaca. El derrame se presentó a mediados de octubre y los pescadores dieron aviso a las autoridades locales de Protección Civil pero las autoridades incluidas la petrolera mexicana, han evitado brindar información sobre el impacto ecológico que generará a las poblaciones de tortuga marina que arriban a estas costas a desovar y a reproducirse.



La costa de Oaxaca es una de las regiones más diversas de México y aquí anidan cuatro de las siete especies de tortugas marinas del mundo: verde (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata), laúd (Dermochelys coriacea) y golfina (Lepidochelys olivacea).



La organización civil, COSTASALVAJE, contactó a personal de Pemex y de la Secretaría de Marina para realizar un recorrido en la zona afectada e iniciaran de inmediato las tareas de limpiar el crudo, previniendo así, en la medida de lo posible, el impacto en las playas de anidación, sin embargo siguen en espera de una respuesta oficial.



Algunos habitantes y pescadores reportaron la presencia de trabajadores de Pemex y de empresas contratistas que realizaron un recorrido por las playas afectadas pero no ha pasado de eso. No desplegaron tareas para corregir o remediar el derrame. El crudo en suspensión ya llegó a la costa en las inmediaciones de Salina Cruz lo que afectará en alguna medida a los ejemplares de tortugas que en esta época arriban a la región.



Al respecto, Luis Rojas Cruz, técnico de tortugas marinas de COSTASALVAJE afirmó: “Nos preocupa que es tiempo de arribadas y esperamos que más de 100,000 tortugas marinas en peligro de extinción lleguen a las costas de Oaxaca a anidar y se verán afectadas por el crudo, les puede hasta costar la vida”.



Hace unas dos semanas habitantes de las comunidades de la zona cerraron el paso a las instalaciones de PEMEX pidiendo atención a sus playas, pero no lograron nada. Mientras el crudo al parecer sigue derramándose y la mancha crece. Los pescadores exigen que Pemex inicie las labores de limpieza de las playas porque es su responsabilidad y los propios afectados se comprometieron a participar en las labores, “… pero no podemos hacerlo con las manos, necesitamos que PEMEX apoye y coordine la limpieza”, dijeron pescadores consultados, que tampoco han podido salir a pescar.



No obstante que la costa oaxaqueña es afortunada por contar con la presencia de estos extraordinarios animales, también existe la amenaza de la refinería del puerto de Salina Cruz, en donde diariamente se procesan y embarcan grandes volúmenes de hidrocarburos, señaló COSTASALVAJE. Los hidrocarburos son compuestos tóxicos como el petróleo, que puede generar graves problemas a los organismos vivos y a los ecosistemas. Esta refinería y de hecho todas las instalaciones petroleras, siempre es un riesgo latente de un eventual derrame, el cual es una grave amenaza para la flora y fauna de la región y de México.









FUENTE:
http://www.mexicoambiental.com/v2/pemex-la-hace-de-nuevo-derrame-de-petroleo-en-salina-cruz-amenaza-playas-de-anidacion-de-tortugas-marinas/

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA: HUELLA ECOLÓGICA ¿Qué es la Huella Ambient...