miércoles, 27 de septiembre de 2017

NOTICIA 10.- Muerte por aplastamiento de vehículos, principal riesgo a la conservación del chorlito nevado (Charadrius nivosus) en Bahía de San Quintín, BC


Muerte por aplastamiento de vehículos, principal riesgo a la conservación del chorlito nevado (Charadrius nivosus) en Bahía de San Quintín, BC


Ciudad de México, México, 29 de agosto de 2017, México Ambiental.- Algunos estudios estiman que en México, anidan cerca de 2,600 chorlitos nevados (Charadrius nivosus), de los cuales se pueden encontrar hasta 380 individuos distribuidos principalmente en Laguna Figueroa, Punta Azufre, Playa San Ramón y el ADVC Natural Punta Mazo, Baja California, donde la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la asociación civil Terra Peninsular, trabajan intensamente para su protección y reproducción durante los meses de enero a agosto. Punta Manzo fue certificado en 2014 como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) y hoy presenta un importante avance en la recuperación de la población de esta ave migratoria.



El chorlito nevado es un ave playera que tiene una longitud de entre 15 y 17 centímetros de la punta del pico a la punta de la cola y pesa alrededor de 42 gramos. Los machos son más grandes que las hembras y presentan parches negros en la frente, región auricular y cuello; las hembras también poseen estos parches pero en tonos cafés.



La época de reproducción ocurre de marzo al mes de agosto y anidan principalmente en playas arenosas, salitrales y salinas, haciendo una pequeña depresión en el sustrato o en muchas ocasiones aprovechando depresiones naturales, hechas por humanos como pisadas o rodadas de vehículos, o animales (huellas de vacas y caballos).



Punta Mazo pertenece a la Bahía de San Quintín en Baja California y es un Área Natural Protegida (ANP) que se ha convertido en una de las principales zonas de reproducción para el chorlito nevado, debido a la gran cantidad de salinidad encontrada en la arena de sus playas. Esta franja de litoral recibe cerca de 380 ejemplares de esta ave migratoria durante la época de apareamiento en la primera mitad de cada año.



Durante los últimos tres años, a partir de un convenio de colaboración entre la CIONANP y Terra Peninsular, para realizar investigación, difusión y educación ambiental, se ha trabajado en el cuidado de esta especie y su hábitat, que permita una reproducción exitosa y el aseguramiento de su conservación.



Actualmente uno los principales problemas que esta especie enfrenta durante la época reproductiva en la Bahía San Quintín, es la muerte de los pollos al ser aplastados por vehículos o motos que transitan en las playas arenosas, reduciendo el número de ejemplares en vida silvestre.



Algunas recomendaciones para reducir este impacto son: informar a las personas de la presencia de esta especie, crear cercos para restringir el acceso en las zonas donde se encuentran los nidos, manejar a baja velocidad para brindarles la oportunidad a los pollos que puedan escapar de ser aplastados, además de pasear a las mascotas con correa.



FUENTE:
http://www.mexicoambiental.com/v2/muerte-por-aplastamiento-de-vehiculos-principal-riesgo-a-la-conservacion-del-chorlito-nevado-charadrius-nivosus-en-bahia-de-san-quintin-bc/

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA: HUELLA ECOLÓGICA ¿Qué es la Huella Ambient...