lunes, 21 de agosto de 2017

TAREA 4.- DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD

Unidad 1

DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD


La sustentabilidad presenta diversas dimensiones dada su complejidad

Para definir cabalmente la sustentabilidad es necesario considerar todas sus dimensiones de manera articulada, dado que en caso contrario, se cae en reduccionismos inconducentes.
En tal sentido, en este módulo daremos cuenta, entre otras dimensiones, de:

• La sustentabilidad ecológica o ambiental que exige que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad biológica y la base de los recursos naturales.

• La sustentabilidad social que requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las comunidades y a lograr el equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza.

• La sustentabilidad económica que demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.

• La sustentabilidad geográfica que requiere valorar la dimensión territorial de los distintos ambientes. Se trata de una nueva perspectiva o dimensión ya que a pesar de que existe consenso, en los foros internacionales, sobre la importancia y dimensiones de este concepto; la realidad es que su aplicación en distintas escalas geográficas, especialmente en las escalas nacional, regional y local es todavía muy incipiente. Además, existe una subvaloración de la dimensión territorial que puede traer consecuencias negativas en la planificación del desarrollo sostenible.

Dimensión Social 
Estabilizar la población mejorando la calidad de vida 
Disminuir la migración hacia las ciudades fomentando el desarrollo rural sustentable.
Adoptar medidas políticas y tecnológicas que minimicen las consecuencias de la urbanización.
Mejorar los niveles sociales de alfabetización. 
Cambiar los patrones de consumo y los estilos de vida.



Dimensión económica

Reducir los niveles de desperdicio en el consumo de energía. 
Utilizar recursos financieros, técnicos y humanos para desarrollar tecnologías mas limpias. 
Generar politicas para que todas las personas tengan acceso mas igualitario a los recursos. 
Combatir la pobreza absoluta y extrema.
Mejorar el acceso a la tierra, la educación y los servicio sociales.


Dimensión ambiental
Usar con mayor eficiencia loa abastos de agua y las tierras de cultivo.
Evitar el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos.
Conservar el agua.
Disminuir o detener la destrucción de los bosques tropicales, los ecosistemas de arrecife de coral, manglares, entre otros, para conservar la diversidad biológica.



Dimensión tecnológica-cultural
Cambiar nuestras tecnologías por unas mas eficientes y limpias, que minimicen el consumo de energía y de otros recursos naturales, que no contaminen el aire, agua o el suelo.
Reducir las emisiones de carbono para limitar el indice de incremento global de los gases de invernadero y eventualmente estabilizar las concentraciones atmosféricas de estos gases.
Reducir considerablemente el uso de combustibles fósiles.
Preservar las tecnologías que crean pocos desechos y contaminantes.











Desarrollo Sostenible. Recuperado el 19 de agosto de 2017. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/marisperez/files/2013/08/6-Desarrollo-Sustentable.pdf



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA: HUELLA ECOLÓGICA ¿Qué es la Huella Ambient...