jueves, 14 de septiembre de 2017

UNIDAD 2.- NOTICIA 1.-Convocatoria a taller de periodismo ambiental sobre Gestión ambiental urbana



Convocatoria a taller de periodismo ambiental sobre Gestión ambiental urbana


Ciudad de México, México, 14 de agosto de 2017, México Ambiental.- Orientado a sensibilizar y capacitar a periodistas y comunicadores sobre algunos de los problemas ambientales más serios que enfrentan las ciudades, sus efectos entre los pobladores y sobre regiones apartadas, así como presentar alternativas de solución, el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, AC (FCEA) con apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) convocan al Taller de Periodismo sobre Gestión Ambiental Urbana que se realizará del 2 al 4 de octubre de 2017 de 2017 en dos sedes, en la Ciudad de México y en Valle de Bravo, Estado de México.




El taller incluye conferencias de expertos nacionales de alto nivel, métodos periodísticos, ejercicios prácticos y una visita de campo.



Los requisitos son:
Trabajar actualmente como periodista, comunicador o divulgador, en radio, prensa escrita, internet o televisión
Presentar dos publicaciones realizadas en los últimos 12 meses (no necesariamente relacionadas con el tema de medio ambiente).
Presentar un escrito que exponga los motivos por los que se quiere participar en el taller (máximo una cuartilla)
Enviar síntesis del currículo profesional (máximo dos cuartillas)
Firmar cartas compromiso: de participación en los tres días del taller y de publicación de una noticia relacionada con el taller en los siguientes 30 días del mismo.



El costo del taller será cubierto por los organizadores. Los aspirantes deben enviar su documentación completa al correo periodismofcea17@gmail.com, antes de las 17.00 horas del 15 de septiembre de 2017.



Para mayores informes comunicarse con Samedi Aguirre u Horacio Bonfil al correo periodismofcea17@gmail.com o al (55) 5680 5282.



De acuerdo al Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental la población de las ciudades en México ha experimentado un desarrollo explosivo desde los años 50, con grandes migraciones del campo a la ciudad, de manera que el país se volvió mayoritariamente urbano a partir de los años 80. Para el año 2010 en 384 ciudades habitaba 71.5% de la población nacional. Un crecimiento tan acelerado alteró las condiciones de las ciudades, se generaron problemas sociales, económicos y ambientales. Las ciudades en México comparten problemas de contaminación de aire y agua, pérdida de espacios naturales, seguridad hídrica, movilidad, habitabilidad y gestión de residuos.



La huella ecológica de las ciudades supera sus límites geográficos, pues la demanda de recursos como agua, materiales de construcción, energía, espacios para la disposición de desechos o la provisión de alimentos, influye en territorios lejanos, o que representa, en no pocas ocasiones, conflictos sociales. De allí la importancia de conocer aspectos relacionados con el desarrollo urbano.



El Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, AC es una asociación civil creada en 2002 con la misión de contribuir al desarrollo de una cultura que comprometa a la sociedad mexicana con el mundo natural y cultural que la sustenta. Sostiene ahora mismo la misma idea y apoya proyectos de educación y comunicación ambiental en televisión, radio y medios impresos con especial énfasis en la generación de conciencia y política pública ambiental. Ha desarrollado varios talleres para periodistas y otros tipos de proyectos de comunicación estratégica. Más detalles en www.eambiental.org).



La Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) es una empresa federal que asiste al gobierno de la República Federal de Alemania para alcanzar sus objetivos en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible y actúa además a nivel mundial en el ámbito educativo internacional. Apoya a sus contrapartes a nivel local, regional, nacional e internacional en cuestiones conceptuales y estratégicas, así como en la implementación de sus objetivos político. Más información en ver. www.giz.de

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL ESCENARIO ECONÓMICO ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA: HUELLA ECOLÓGICA ¿Qué es la Huella Ambient...